La limpieza de tanques y cisternas se deben realizar como mínimo una o dos veces al año con la finalidad de garantizar la calidad del agua que se consume. Contamos con removedores, desinfectantes, implementos y personal técnico capacitado, que aseguran que su tanque y/o cisterna almacene agua de buena calidad libre de microorganismos patógenos que ponen en riesgo su salud.
Limpieza y Desinfección de Tanques y Cisternas de Agua
Limpieza y Desinfección de Tanques
Los tanques de agua son fundamentales en una red de abastecimiento de agua para una casa o edificio. Estos tanques, con el tiempo comienzan a acumular impurezas o suciedad, hongos y bacterias que se traducen en malos olores en el agua, por lo que su limpieza y desinfección son de suma importancia.
El servicio de limpieza de tanques de agua se debe de realizar por lo menos dos veces al año.
Descripción de aspectos a considerar para el servicio
- Cerrar la llave de agua que permite el ingreso de esta a la cisterna.
- Evacuar el agua mediante una electro bomba de succión tratando de dejar un mínimo de agua de 15 centímetros.
- Cepillar (rasquetear) pisos, paredes y techos con escobillas de cerdas plásticas duras (para evitar rayar las capas de impermeabilización de las estructuras de almacenamiento) para eliminar toda suciedad o materia extraña.
- Lavar para evacuar todo el fango, cieno y barro que ha sido limpiado.
- Desinfectar con desinfectantes a base de sales de amonio cuaternario (asegurándonos que todas las superficies del tanque entren en contacto con el cloro), los cuales permiten eliminar todo microorganismo parásito que aún permanezca, suprimiendo así todo tipo de elemento que pueda poner en riesgo la salud de las personas que consumen el agua almacenada en estos depósitos.
Limpieza y Desinfección de Cisternas
La mayoría de las edificaciones modernas sean casas, edificios, fábricas, etc. tienen cisternas subterráneas ya que trabajan con sistemas hidroneumáticos.
Estos sistemas de almacenamiento también pueden sufrir de los mismos problemas que los tanques elevados, con la formación de fango, cieno o lodo donde los hongos y bacterias forman caldos de cultivo, se reproducen y contaminan todo el sistema de almacenamiento de agua, motivo por el cual es necesaria su limpieza al menos dos veces al año.
Descripción de aspectos a considerar para el servicio
Antes de realizar un servicio, se efectuarán actividades previas.
- Identificar de materiales de construcción y equipamiento de las unidades de almacenamiento de agua.
- Calcular los volúmenes de las unidades.
- Identificar el grado de limpieza de unidades.
- Tomar conocimiento de las horas de abastecimiento público de agua y otras formas de abastecimiento.
- Ubicar los puntos de energía eléctrica y facilidades para uso de escaleras y equipos de bombeo.
- Coordinar el trabajo.
- Verificar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Construcciones, sobre instalaciones sanitarias en cisternas y tanques elevados.
- Identificar de materiales de construcción y equipamiento de las unidades de almacenamiento de agua.
- Calcular los volúmenes de las unidades.
- Identificar el grado de limpieza de unidades.
- Tomar conocimiento de las horas de abastecimiento público de agua y otras formas de abastecimiento.
- Ubicar los puntos de energía eléctrica y facilidades para uso de escaleras y equipos de bombeo.
- Coordinar el trabajo.
- Verificar el cumplimiento del Reglamento Nacional de Construcciones, sobre instalaciones sanitarias en cisternas y tanques elevados.
Identificar y corregir las deficiencias sanitarias según se diagnostiquen, entres estas tenemos:
- Instalar buzones de acceso, tapas sanitarias, brechas de aire, tubería de ventilación con malla.
- Eliminar fisuras en techos o tapas de las unidades y óxido de la escalera de acceso interior y tuberías.
- Pintar con pintura anticorrosivo.
- Reparar fugas en la válvula de flotador.
- Instalar tubería de rebose que eviten conexiones cruzadas.
Cuando se va a efectuar tratamiento químico, se procederá:
- Vaciar la unidad y dejar un tirante de agua de 0.10 mt.
- Rociar todas las superficies con solución clorada de 250 ppmm (para desprender hongos y algas).
- Limpiar las paredes, techos y fondo con solución clorada de 250 ppmm y escobilla.
- Desechar restos y agua mediante bombeo o baldes.
- Enjuagar bien las superficies o rociar agua, eliminando restos de cloro, algas, líquenes y suciedad.
- Desinfectar techo, paredes y fondo, rociando las superficies con solución desinfectante en dosis de 25 0 50 cc/m2.
- Dejar en contacto por 1 hora.
- Abrir llaves interiores para restablecer contacto por 30 minutos.
- Eliminar excedentes por válvulas y llaves interiores.
- Enjuagar las superficies con agua potable o rociar agua.
- Desinfectar techo, paredes y fondo, rociando las superficies con solución desinfectante en dosis de 25 0 50 cc/m2.
- Dejar en contacto por 1 hora.